HISTORIA - ACTIVIDAD N° 8 – 19/05
HISTORIA - ACTIVIDAD N° 8 – 19/05
ORIGEN DE LOS PROCESOS
EMANCIPADORES EN AMÉRICA
Como les comenté la clase
pasada, las 13 colonias Británicas no fueron las únicas que iniciaron su
proceso de independencia entre fines del siglo XVIII y principios del XIX.
Esta iniciativa, los ideales
de Libertad e Igualdad que sembró la Revolución Francesa y el desprestigio que
sufrieron las monarquías reinantes ante los ojos de sus colonias, fueron los
principales incentivos para que diferentes regiones de América pensaran que la
Independencia era la única solución para resolver los problemas económicos, políticos
y sociales que las metrópolis generaban.
Recordemos que las metrópolis (que eran los países que habían
conquistado grandes territorios en América) querían de sus colonias (esos territorios conquistados) la solución a sus
problemas económicos, extraían de ellas todos los recursos naturales que se pudieran y además cobraban elevados impuestos a los colonos. Es lógico pensar
que los americanos vieran en la corona, más un problema que una solución.
Además, los reyes de Europa
pasaban por una situación complicada en ese momento, ya que la guerra
permanente que Napoleón había iniciado, al comenzar campañas de conquista por
diferentes países para extender las fronteras de Francia, demandaba mucho
dinero al tener que mantener y armar grandes ejércitos (dinero que salía en su
mayor parte de las colonias).
Repasemos cómo llega Napoleón
al gobierno de Francia y cómo se transforma en un “dolor de cabeza” para los
reyes de Europa. La Revolución Francesa, tuvo varias etapas (como ya vimos en
el trabajo del 23/03) una de estas surge cuando los Jacobinos (el sector más
violento de los revolucionarios), con el liderazgo de Maximilien Robespierre
inicia el régimen de “el Terror” y decapita en la Guillotina a miles de
franceses acusados de traidores, entre ellos el rey Luis XVI y su esposa María
Antonieta, esto ocurre en 1793.
El destino de la Revolución parecía
condenado al fracaso, ya que había rivalidades internas entre los sectores
revolucionarios, mientras, el ejército incrementaba su fama, al defender a
Francia contra los ataques de las monarquías europeas que tenían miedo que una revolución
antimonárquica se extendiera por todo el
continente. Fue ahí, en ese contexto, que Napoleón Bonaparte, un militar con
varias victorias en su trayectoria, da un golpe
de Estado en Francia y toma el
poder en noviembre de 1799.
Desde ese momento el poder
de Napoleón se incrementa cada vez más, hasta que en 1804 se autoproclama
Emperador y comienza un plan militar con el objetivo de conquistar países vecinos
y extender las fronteras de Francia, por lo cual, los países que se le oponían formaron
Coaliciones, encabezadas por Gran Bretaña para frenar su avance
militar.
Veamos en este mapa la situación
política de Europa en 1810, el control de casi todo el continente fue logrado
por Napoleón, pero las coaliciones mantuvieron a los países siempre en
conflicto.
La Batalla a la que se refiere el texto se conoce con el nombre de Trafalgar,
fue marítima y se desarrolló en 1805.
Obviamente, considerando la experiencia británica en el dominio de los mares, Napoleón fue derrotado en ese enfrentamiento, por eso responde con el Bloqueo.
Obviamente, considerando la experiencia británica en el dominio de los mares, Napoleón fue derrotado en ese enfrentamiento, por eso responde con el Bloqueo.
Esta información es la
primera de otras que van a completar el tema, que es bastante extenso, pero
para que no se asusten lo estoy fraccionando. Por el momento la actividad va a
apuntar hacia el reconocimiento de factores propiciadores de la Emancipación (Independencia)
americana.
A)
Lean los textos e identifiquen los
antecedentes que puedan reconocer. Para hacer esto tengan en cuenta, la situación
americana y la europea. Después de esto respondan:
1- ¿Por
qué ubicamos como propiciadores los ideales de la Independencia de las trece colonias
(actual EEUU) y la Revolución Francesa?
2- ¿Qué
sentían los colonos sobre las políticas económicas de las metrópolis?
3- ¿Cómo
influyo la presencia de Napoleón?
4- ¿Qué
ocurría con los gobiernos de los países que conquistaba?
B)
Observen el mapa y respondan:
1- ¿Cuáles
fueron los países que Napoleón llego a dominar?
2- ¿Cuáles
se mantuvieron como adversarios?
3- ¿en qué
posición geográfica, con respecto a Francia, están los países nombrados en el
punto anterior?
RECUERDEN QUE…
Creé un Instagram, que es
una aplicación que la mayoría de ustedes tienen, para consultas rápidas, allí
pueden escribirme para aclarar las dudas sobre la tarea. Me ubican como:
alecarboneprofe o ProfeCarbone.
Comentarios
Publicar un comentario