Miércoles 26 de agosto de 2020. La actividad agrícola en la Argentina
LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA ARGENTINA
Tiene gran importancia debido a que su producción satisface la demanda interna y sus excedentes constituyen alrededor del 35% del valor total de las exportaciones. La mayor parte de ese valor está integrado por las divisas provenientes de las ventas de cereales y oleaginosas. Las diversas condiciones ecológicas del territorio argentino, climas y suelos principalmente, favorecen la obtención de una gran variedad de productos agrícolas.
LA AGRICULTURA DE SECANO, o sea sin riego, aprovecha solo el agua de lluvia como mayormente en la Región Pampeana y en la Región del Nordeste.
LA AGRICULTURA DE REGADIO, se realiza en las zonas de clima árido con precipitaciones escasas o insuficientes, aprovechando el agua de los ríos para regar los cultivos. Por ej. en los ríos de la región de Cuyo, en el Alto Valle del Río Negro y en el Valle Inferior del Río Chubut se formaron importantes oasis de riego.
LA AGRICULTURIZACIÓN, a partir de la década de 1960 implicó un aumento en el volumen de producción y en la superficie cultivada. Este incremento se relacionó con la aplicación en el país de la Revolución Verde que consistia en estimular a los campesinos en el uso de adelantos tecnológicos que permitieran aumentar la productividad..
ACTIVIDAD Nº1. BUSCAR DESDE INTERNET O LIBRO DE GEOGRAFIA ARGENTINA, ¿A QUÉ SE DENOMINA CIRCUITO PRODUCTIVO?
ACTIVIDAD Nº2.¿ A QUÉ SE DENOMINA GRANDES PRODUCTORES, MEDIANOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES?
Comentarios
Publicar un comentario